Bebé que duerme de día
Contenidos
Nota: Estas son pautas generales basadas en las recomendaciones de nuestros asesores pediátricos del sueño. Todos los bebés son diferentes y es posible que su hijo no pueda cumplir estrictamente este horario. Utilice siempre su mejor criterio como padre a la hora de establecer el horario de su hijo.
Nota: Estas son directrices generales basadas en las recomendaciones de nuestros asesores pediátricos del sueño. Todos los bebés son diferentes y es posible que su hijo no pueda cumplir estrictamente este horario. Utilice siempre su criterio como padre para establecer el horario de su hijo.
La toma de la mañana suele ser la más importante del día. A esta edad, tu hijo debería ser capaz de dormir toda la noche sin ser alimentado. Si sigues dándole el pecho por la noche y ves que no tiene hambre por la mañana, es una buena señal para reducir las tomas nocturnas. Si le das el pecho, aprovecha para sacarte un poco de la leche sobrante que probablemente estés almacenando por haber descansado durante tanto tiempo y no haberle dado el pecho por la noche.
Sé creativa y prepara un desayuno sólido y divertido que le encante a tu bebé. Puede que sigas sirviéndole principalmente purés, pero es un buen momento para experimentar con sabores y texturas eclécticos. Prueba a darle purés en lugar de papillas, aguacate en tostadas, tostadas con mantequilla, tomates cherry asados, huevos revueltos o tortitas integrales con arándanos (¡geniales para el desarrollo del cerebro de los más pequeños!).
Adiestrar al bebé para dormir
Los niños de nueve meses están llenos de carácter y personalidad. Pueden experimentar toda una gama de emociones, desde la alegría y el enfado hasta el disgusto y la felicidad. Sonríen constante y sistemáticamente, y lloran para expresar su malestar.
En resumen, desarrollan nuevas habilidades cada día. Y estas habilidades pueden ser la causa de una regresión del sueño a los 9 meses. Sí, después de semanas de sueño reparador, tu pequeño puede empezar a despertarse de nuevo.
Aunque cabría suponer que la regresión del sueño a los 9 meses se produce a los 9 meses, no siempre es así. Al fin y al cabo, los bebés no saben leer calendarios y para ellos el tiempo es fluido. Dicho esto, esta regresión concreta suele producirse en algún momento entre el octavo y el décimo mes del bebé.
Por supuesto, pueden producirse y se producen otras interrupciones. Suelen estar causadas por una enfermedad o por un cambio de rutina, como la llegada de un nuevo cuidador. No obstante, si las alteraciones del sueño no desaparecen en seis semanas, es recomendable que te pongas en contacto con el pediatra. Él puede ayudarle a descartar una enfermedad subyacente.
Despertar ventanas 9 meses
Los nueve meses son un gran momento para los bebés: se sientan, aprenden nuevas habilidades y puede que les estén saliendo los dientes. Esto puede complicar su entrenamiento del sueño y hacer que te preguntes: “¿Mi bebé de 9 meses volverá a dormir toda la noche?” o “¿Cuánto tiempo debe dormir la siesta mi bebé de 9 meses, de todos modos?”.
El Smart Sleep Coach de Pampers™ puede ayudarte a lograr un sueño nocturno más predecible. Ofrece una guía experta paso a paso sobre métodos fáciles y efectivos para enseñarle a tu bebé a dormirse más rápido y a permanecer dormido por más tiempo.
Además, los bebés de esta edad pueden sentarse en su cuna o protestar más a la hora de dormir. Aunque a veces puede resultar difícil, es importante que seas constante a la hora de acostarlo para mantener su horario de sueño.
Wake windows 10 meses
Los niños de nueve meses tienen muchas agallas. Es probable que a tu pequeño le encante balbucear, reírse y copiar algunos de los sonidos que tú haces. Algunos niños de 9 meses incluso gatean y se desplazan. Sin embargo, todos estos emocionantes avances pueden ir acompañados de cierta regresión del sueño. Al fin y al cabo, tu bebé está demasiado emocionado para cerrar los ojos por la noche. ¿Qué se va a perder? ¿La buena noticia? Puedo ayudarte a superar este contratiempo. Sigue leyendo para conocer mis consejos sobre la regresión del sueño a los 9 meses.
La regresión del sueño a los 9 meses es un periodo de tiempo -a menudo de sólo unas semanas- en el que a tu bebé, que durante mucho tiempo ha dormido estupendamente, de repente le cuesta conciliar el sueño, se despierta varias veces por la noche y/o tiene problemas con las siestas. Puede que tu pequeño necesite que lo acurruques a media noche y se resista a volver a dormirse. Estos baches a la hora de dormir se conocen como regresión del sueño a los 9 meses (también conocida como regresión del sueño a los 8 meses).
Alrededor de los 9 meses, surge un nuevo enjambre de retos y acontecimientos que pueden echar por tierra el sueño reparador de un bebé: dolor de la dentición, primeros resfriados, estreñimiento, nuevos alimentos, tirones para ponerse de pie, y mucho más. Estas perturbaciones comunes pueden causar muchas luchas espinosas por el sueño.