Temperatura agua para bañar bebe recien nacido

Cómo comprobar la temperatura del baño del bebé sin termómetro

Con la felicidad de tener a tu pequeño paquete de alegría en brazos, viene la responsabilidad de darle los mejores cuidados posibles. Como padre primerizo, tendrás montones de preguntas relacionadas con el baño de tu bebé, entre otras cosas. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el baño de tu bebé. Una de las preguntas más importantes que se hacen los padres primerizos es “¿Cuál debe ser la temperatura ideal del agua para bañar a un bebé?” ¡Y nosotros tenemos la respuesta! También hemos tratado algunos consejos de precaución que puedes seguir para que la hora del baño sea una experiencia divertida y relajante para ti y tu bebé.

La temperatura ideal para el baño de un bebé es de entre 37 y 38 grados centígrados. El baño puede ser una experiencia relajante para tu bebé, pero sólo si la temperatura del agua es la adecuada. Un baño de agua caliente puede escaldar la piel suave y sensible del bebé y también provocar sequedad, por lo que antes de bañarlo debes comprobar la temperatura del agua. Recuerda que el agua no debe estar ni fría ni caliente, sino lo suficientemente templada como para relajar a tu bebé.

Cuándo bañar al bebé recién nacido

Asegúrate de que la habitación en la que lo vas a bañar está caliente. Cierra las ventanas para evitar las corrientes de aire. A continuación, pon el agua caliente. La temperatura debe ser de unos 36 grados centígrados. Comprueba siempre la temperatura del agua de la bañera con el codo. Tus manos no son lo suficientemente sensibles al calor. Mezcla bien el agua para asegurarte de que no hay “puntos calientes”.

  Como llevar al bebe en el capazo

Cantidad de agua a utilizarEl nivel del agua debe ser lo suficientemente alto como para cubrir la barriga del bebé cuando está tumbado. No metas nunca a tu bebé en la bañera cuando el agua aún está corriendo, ya que la temperatura del agua puede cambiar rápidamente.

¿Cuándo puede bañarse un bebé con agua fría?

Suelo bañar a los bebés en torno a la toma de la noche. Los padres a menudo me dicen que su bebé se sobreestimula cuando se le baña. Si esa es tu experiencia, te sugiero que te fijes en el tiempo que ha estado despierto durante el ciclo de vigilia actual y también en lo que está ocurriendo, es decir, el tiempo que se tarda en desvestir, bañar, secar y vestir a un bebé. Si el tiempo que lleva despierto es más largo de lo normal, te sugiero que acortes el tiempo de vigilia y te tomes menos tiempo para bañar al bebé.

Cuando tu bebé se despierte, ofrécele una toma completa. Coloca la ropa de tu bebé en el orden en que se la vas a poner. Por ejemplo, al final de la pila debe estar la ropa exterior, después el pañal y encima el chaleco. Dispón una toalla y cualquier otro producto de baño que necesites. Coloca a tu bebé en el suelo para que patalee mientras se produce el baño. Yo le quitaría el pañal para que estuviera sin él. La habitación debe estar templada, sin corrientes de aire ni demasiado calor.

  Cambian de color los ojos de los bebes

La temperatura del agua puede variar en función de cada bebé, pero no debe ser extrema, ni tibia ni hirviendo, para no quemarle. Lo ideal son unos 37 grados centígrados. Si no tienes un termómetro de baño, una buena forma de comprobar la temperatura es con el codo y no con la mano, y el agua no debe estar ni caliente ni fría.

Temperatura del agua del baño del bebé en verano

El objetivo o resultado deseado del baño del recién nacido es una experiencia de baño segura y placentera tanto para el bebé como para los padres, en la que el recién nacido se lava a fondo utilizando los métodos sugeridos para promover la salud del recién nacido. Estos métodos incluyen el uso del limpiador líquido adecuado, la precaución con la temperatura del agua para evitar el estrés por frío, la hipotermia o el escaldado del bebé, la elección del baño en bañera en lugar del baño con esponja, la comprensión de la frecuencia adecuada del baño y otras precauciones de seguridad. El objetivo de este módulo es informar a los nuevos padres de las técnicas adecuadas para que el baño del recién nacido sea una experiencia positiva.

Es imprescindible conocer las capacidades fisiológicas de termorregulación del recién nacido para administrarle un baño adecuado, especialmente a la hora de determinar la temperatura adecuada del agua del baño. El recién nacido sano se mantiene caliente a través de tres mecanismos: alteración de la posición del cuerpo, vasoconstricción y termoneogénesis sin escalofríos. Cuando el recién nacido percibe un descenso de la temperatura central, flexiona las extremidades y las acerca al tronco para conservar el calor reduciendo la superficie. La vasoconstricción se producirá en respuesta al frío, ya que el sistema nervioso simpático indica a la vasculatura periférica que se contraiga, reduciendo así el flujo sanguíneo a la piel y la consiguiente pérdida de calor por conducción. Sin embargo, el principal mecanismo del bebé para evitar la pérdida de calor es la producción de calor mediante la termoneogénesis sin escalofríos. Este mecanismo consiste en que el hipotálamo detecta un descenso de la temperatura corporal y señala el metabolismo del tejido adiposo marrón, rico en mitocondrias, lo que provoca la liberación de calor. Estos mecanismos permiten al recién nacido sano mantener una temperatura corporal de 36,5 a 37,2 °C (97,7 – 98,9 °F). =

  Cuando empezar a poner boca abajo al bebe
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad