Hitos del bebé
En sus primeros 3 meses, un bebé recién nacido no puede decidir llorar. Llorará por algo que siente o que le está pasando. No entienden lo que está pasando y que tú podrías ayudarles a sentirse mejor.
A partir de las 8 semanas, aproximadamente, tu bebé empezará a ver cómo agita las manos y los pies en el aire y a mover el puño hacia tu cara o hacia algo que quiere. Tu bebé está empezando a hacerse a la idea de que tiene un cuerpo que se mueve, siente y tiene piel alrededor, y que tiene cierto control sobre lo que hace.
Durante los primeros meses, los bebés necesitan alimentarse durante toda la noche. La mayoría de los bebés se despiertan cada 2 o 3 horas para comer y duermen un total de 12 a 20 horas al día, lo cual es normal. Algunos bebés se tranquilizan con sólo tocarlos y calmarlos, mientras que otros necesitan alimentarse.
Por lo tanto, si tu bebé no hace algunas de estas cosas, es posible que esté “trabajando” en un área diferente de aprendizaje y desarrollo. Sin embargo, los bebés suelen seguir el mismo patrón de desarrollo, y es bueno sentir que tu bebé se desarrolla con normalidad, a su manera.
Hora de acostarse 3 meses
Artículo Cuerpo¿Cuáles son algunos de los hitos del desarrollo que debería alcanzar mi hijo a los tres meses de edad? A los tres meses, tu bebé habrá experimentado una espectacular transformación, pasando de ser un recién nacido totalmente dependiente a un lactante activo y receptivo. Perderá muchos de sus reflejos de recién nacido y adquirirá un mayor control voluntario de su cuerpo. Se pasará horas inspeccionando sus manos y observando sus movimientos.
Aunque cada bebé se desarrolla de forma individual y a su propio ritmo, el hecho de no alcanzar determinados hitos puede ser señal de problemas médicos o de desarrollo que requieran una atención especial. Si observas alguno de los siguientes signos de alarma en tu bebé a esta edad, coméntalo con tu pediatra.
La información contenida en este sitio web no debe utilizarse como sustituto de la atención médica y el asesoramiento de su pediatra. Puede haber variaciones en el tratamiento que su pediatra le recomiende en función de los hechos y circunstancias individuales.
Curiosidades sobre los bebés
A los 3 meses, tu bebé ya te habrá cogido cariño. Te responderá con muchas sonrisas e incluso puede que te hable a su manera. Lo peor del llanto ya casi habrá pasado y podrás disfrutar de tu bebé mientras se convierte en una personita.
A los 3 meses, la fontanela (parte blanda de la nuca) debería haberse cerrado. Todavía tendrá un punto blando en la parte superior de la cabeza. Puede parecer que la cabeza de tu bebé ha crecido más deprisa que su cuerpo. Es normal, el cuerpo no tardará en ponerse al día.
Por las noches seguirás teniendo problemas para dormir, pero a partir de los 3 meses muchos bebés empiezan a “dormir hasta tarde” (es decir, duermen 5 o 6 horas seguidas por la noche). Pero no te preocupes si tu bebé no lo hace, todos son diferentes.
A estas alturas, tu bebé empezará a experimentar emociones y a comunicarse. Responderá a diferentes expresiones, reconocerá tu voz y se girará para buscarte cuando te oiga. Puede que empiece a reírse a carcajadas y a mirar a su alrededor con asombro, sobre todo los dedos de las manos y de los pies.
Bebé de 16 meses
Tú eres quien mejor conoce a tu hijo. No esperes. Si tu hijo no alcanza uno o varios hitos, ha perdido habilidades que antes tenía o tienes otras preocupaciones, actúa pronto. Hable con el pediatra, explíquele lo que le preocupa y pregúntele por las pruebas de desarrollo.
Como primer maestro de tu bebé, puedes contribuir a su aprendizaje y al desarrollo de su cerebro. Prueba estos sencillos consejos y actividades de forma segura. Habla con el pediatra y los profesores de tu bebé si tienes dudas o quieres más ideas sobre cómo favorecer su desarrollo.