No siento a mi bebé moverse 24 semanas

El movimiento del bebé se ralentiza antes del parto

Cada bebé es único, por lo que es importante que conozcas su patrón de movimiento individual. Si en algún momento te preocupa el patrón de movimiento de tu bebé, ponte en contacto inmediatamente con tu matrona o médico. No esperes hasta el día siguiente.

Empezarás a notar los movimientos de tu bebé entre las semanas 16 y 24 de embarazo. La ubicación de la placenta no afecta a esta sensación. Es más común que las mujeres que tienen su segundo embarazo o embarazos posteriores sientan que su bebé se mueve antes.

Las primeras sensaciones pueden ser un aleteo (como “mariposas en la barriga”), un balanceo, una sensación de rodar o dar volteretas, o una patadita. Estas primeras sensaciones suelen denominarse “aceleración”. A medida que avanza el embarazo, los movimientos se harán más nítidos y notarás más fácilmente sus patadas, pinchazos y codazos.

No hay un número fijo de movimientos que debas sentir. A medida que empieces a sentir los movimientos de tu bebé de forma más constante, normalmente entre las semanas 24 y 28 de embarazo, llegarás a saber cuál es el patrón normal de movimientos para ti y para tu bebé. A partir de ese momento, deberías sentir los movimientos de tu bebé de forma constante hasta que nazca e incluso durante el parto.

¿Es normal no sentir movimiento a las 24 semanas?

Debería empezar a notar los movimientos de su bebé entre las semanas 16 y 24 de embarazo. Si es tu primer bebé, es posible que no notes movimientos hasta después de las 20 semanas. Si a las 24 semanas no has notado que tu bebé se mueve, díselo a tu matrona. Comprobará los latidos y los movimientos de tu bebé.

  Letra quiero beber hasta perder el control

¿Con qué frecuencia debo sentir los movimientos de mi bebé a las 24 semanas?

No hay un número fijo de movimientos normales. A partir de la semana 16-24 deberías sentir que tu bebé se mueve cada vez más hasta la semana 32. Después de la semana 32, los movimientos deberían mantenerse más o menos iguales hasta el parto. Después de las 32 semanas, los movimientos deberían mantenerse más o menos iguales hasta el parto. Es importante que conozcas el patrón regular de movimientos de tu bebé.

Cómo hacer que el bebé se mueva en el útero

Antecedentes La asociación entre la percepción de una disminución de los movimientos fetales (DFM) y los resultados adversos en el embarazo está ampliamente reconocida. Sin embargo, en el ámbito de la medicina general, que suele ser el primer punto de consulta para las mujeres embarazadas, faltan directrices para el tratamiento adecuado de los DFM.

Discusión La percepción materna de DFM es una razón común para que las mujeres se pongan en contacto con su profesional sanitario. Las mujeres que se presentan en múltiples ocasiones con DFM tienen un mayor riesgo de resultados perinatales deficientes, incluida la muerte fetal, la restricción del crecimiento fetal intrauterino (IUFGR) o el parto prematuro. La evaluación de las mujeres que presentan DFM debe incluir una anamnesis completa, exploración y auscultación del corazón fetal, cardiotocografía (CTG) y ecografía si está indicado.

En particular, las DFM se asocian a un mayor riesgo de muerte perinatal (esto incluye las muertes fetales y neonatales).2 A pesar de los avances en la atención obstétrica y la disminución de las tasas de mortalidad perinatal en los países de ingresos altos, las tasas de mortalidad fetal han permanecido estancadas durante la última década.5 En Australia, la tasa actual de mortalidad fetal es de 7,4 por 1000 nacimientos, y la tasa de mortalidad neonatal es de 2,9 por 1000 nacimientos. La tasa de mortalidad perinatal de los pueblos aborígenes o isleños del Estrecho de Torres es de 20,1 por 1000 nacimientos. Por lo tanto, se debe aconsejar a las mujeres embarazadas que informen de la DFM, ya que el reconocimiento y la gestión pueden proporcionar una oportunidad para prevenir resultados adversos.

  Mi conejo bebe mucha agua y orina demasiado

Embarazo de 26 semanas

Durante el embarazo, notará que su bebé se mueve. Por ejemplo, puede dar patadas, tener hipo, rodar, girar y retorcerse. Estos movimientos son habituales y esperables. A medida que crezca, estos movimientos se irán intensificando.

Pero a veces puedes sentir un movimiento que te sorprenda. Puede que te preguntes qué significa. La mayoría de las embarazadas no tienen problemas graves. Pero conviene que conozcas los distintos tipos de movimientos. Entre ellos están:

Es probable que empieces a notar que tu bebé se mueve entre las semanas 18 y 22. Al principio, estos pequeños movimientos parecen como si estuvieras en el vientre de tu madre. Al principio, estos pequeños movimientos parecen aleteos o “mariposas”. Algunas mujeres dicen que parecen burbujas de gas. Estos primeros aleteos se llaman a veces “aceleración”.

A medida que avanza el embarazo, es posible que note algunos cambios en los movimientos del bebé. Entre las semanas 25 y 28, su bebé puede empezar a dar patadas y a estirarse. Y es posible que notes que gira menos y se retuerce más. Alrededor de las semanas 30 a 32, su bebé gira menos y da más patadas y sacudidas.

El bebé se vuelve más activo antes del parto

A medida que tu embarazo avanza más allá de las 20 semanas, deberías empezar a sentir “mariposas” o “aleteos” en el abdomen. Algunas mujeres pueden incluso sentir estos pequeños movimientos a partir de la semana 16.    Estos movimientos se conocen como movimientos fetales y, a medida que el bebé se desarrolle más, debería notarlos con más intensidad en forma de patadas o sacudidas. A las 24 semanas, estos movimientos deberían haber desarrollado un patrón regular y el número de movimientos tiende a aumentar hasta aproximadamente las 32 semanas. Los movimientos regulares deben sentirse durante el resto del embarazo hasta el parto.

  No siento mi bebe moverse 18 semanas

La frecuencia de los movimientos de cada bebé es diferente, por lo que no te recomendamos que te limites a “contar las patadas”. Tómate tu tiempo para comprender el patrón de movimiento de tu bebé, puede que notes que está más activo en momentos concretos durante un periodo de 24 horas. Los bebés no se mueven menos en las últimas etapas del embarazo por falta de espacio. Si algo no te parece bien, llama a la Unidad de Evaluación de la Maternidad (MAU) y comenta tus preocupaciones con una matrona.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad