El recién nacido no abre la boca para alimentarse
Contenidos
Fundamentos del engancheSu bebé ha nacido, literalmente, para alimentarse, pero es necesario comprender los fundamentos de la alimentación infantil, empezando por la forma en que los bebés se enganchan al pecho, para ayudarles a engancharse sin dolor. Todos los bebés tienen una serie de pasos que deben realizar para alimentarse de forma eficaz. Este conjunto de pasos, también llamado programa neuroconductual, es similar entre todos los bebés mamíferos y garantiza que sean competentes para encontrar el pezón y alimentarse sin mucha ayuda de sus padres.Llegar al pezón
La barriga del bebé no está directamente orientada ni toca la barriga de sus padres. El peso del bebé descansa en la parte baja de la espalda/el trasero, en lugar de en el costado, bien apretado contra el cuerpo de sus padres.
El bebé no está presionado de forma segura ni mirando directamente a sus padres. Las orejas y los hombros no están alineados por tener que girar la cabeza hacia el pecho. El peso está completamente apoyado en la espalda.
Estos pequeños cambios de postura tienen un gran impacto en la facilidad y la comodidad con la que el bebé se agarra al pecho y se amamanta. Acariciar accidentalmente las mejillas, la cara o la boca al intentar agarrarse al pecho. Los bebés se dirigen hacia cualquier estímulo, incluso hacia fuera del pecho. Un bebé que inicialmente se dirige hacia el pecho puede desviarse si se estimula su reflejo de arraigo.
Trucos para que tu bebé abra bien la boca
Busca un lugar tranquilo para sentarte y apóyate con almohadas, un reposapiés o lo que necesites para sentirte cómoda. Elige una posición para amamantar que te haga sentir bien. Cuando tú y tu bebé estéis preparados, sigue estos pasos:
Haz un “sándwich de pezones”. Sujeta el pecho con la mano y comprímelo para hacer un “sándwich de pezón”. Una forma fácil de recordar cómo sujetar la mano: Mantén el pulgar junto a la nariz del bebé y los dedos junto a la barbilla. (El pulgar y los dedos deben estar lo suficientemente alejados para que el bebé tenga suficiente cantidad de pezón y areola -el círculo de piel más oscuro que rodea al pezón- para agarrarse). Al comprimir el pecho de esta manera, el bebé se agarra bien al pecho. La cabeza del bebé debe inclinarse ligeramente hacia atrás para que su barbilla toque el pecho.
Acerca a tu bebé al pecho. Cuando la boca del bebé esté bien abierta, acércalo rápidamente al pecho (no el pecho al bebé). El bebé debe llevarse a la boca la mayor parte posible de la areola. La nariz del bebé debe casi tocar el pecho (no presionar contra él) y sus labios deben estar girados hacia fuera (“en forma de pestaña”).
Técnica de enganche profundo
Asegúrate de que tu bebé está bien agarrado al pecho. Si está bien agarrado al pecho, el bebé se alimentará bien, tus pechos y pezones estarán cómodos y tendrás un buen suministro de leche.
Con la barbilla bien pegada y la nariz despejada, su boca estará bien abierta y se verá mucha más piel oscura por encima del labio superior que por debajo del inferior. Las mejillas de tu bebé se verán llenas y redondeadas mientras se alimenta
Con la ayuda adecuada, casi todas las madres pueden dar el pecho. Pide ayuda pronto. Tu matrona, la asesora de lactancia, la Liga de la Leche, la enfermera Well Child o PlunketLine te ayudarán si necesitas más apoyo e información.
Técnica del flipple
Si tu bebé no se agarra bien al pecho, la lactancia puede ser francamente dolorosa y tu bebé puede no recibir suficiente leche.¿Lactancia dolorosa y poca transferencia de leche? Suena terrible, ¿verdad? No es de extrañar que un buen enganche sea la base de una lactancia exitosa. Pero no temas, mamá, incluso si tu bebé tiene un enganche superficial, hay cosas que puedes hacer para solucionarlo y ayudarle a engancharse más profundamente.Algunos de los mejores consultores de lactancia de todo el mundo comparten sus mejores consejos sobre cómo puedes arreglar un enganche superficial para ayudarte a alcanzar tus objetivos de lactancia.
(este post puede contener enlaces de afiliación)Espera a que el bebé se abra del todo “¡Por algo se llama amamantar en lugar de dar el pezón! Si el bebé no tiene suficiente tejido mamario en su boca, tu pezón puede quedar pellizcado e incluso sufrir daños. Esperar a que el bebé se abra bien puede ser un gran salvavidas. Si sientes un pellizco constante en el pezón durante la lactancia, busca ayuda” -Lindsey Shipley, IBCLC en Lactation Link
El contacto piel con piel y ciertas posturas favorecen la capacidad innata del bebé para agarrarse al pezón: “Un agarre “superficial” tiene muchos orígenes y, a veces, unos simples cambios de postura pueden mejorar o incluso eliminar este problema tan común. El contacto directo con la piel y posiciones como la de estar tumbado o de lado favorecen la capacidad innata del bebé de buscar y encontrar el pezón, y de agarrarse por sí mismo abriendo bien la cabeza para conseguir un agarre más profundo y cómodo. También es importante que, cuando se “enganche” al bebé (en posiciones como la cuna cruzada o la sujeción de fútbol), se le lleve hacia el pecho en lugar de encorvarse y sujetar al bebé en el pecho, lo que puede hacer que el bebé se deslice sólo hacia el pezón. Si el agarre “parece bueno” incluso para un profesional, pero le sigue doliendo, o el bebé tiene problemas como dormir durante la toma, alimentarse con mucha frecuencia o durante largos periodos de tiempo, no ganar peso, etc., probablemente sea una buena idea que un IBCLC cualificado y con experiencia realice una evaluación exhaustiva para descartar otras razones que no sean el posicionamiento para un agarre poco profundo” -Laura Coulter, CNM, MS, IBCLC en Chicago Lactation ConsultantsUn agarre asimétrico profundo necesita ser mostrado y requiere práctica. Vea la técnica de prendimiento profundo a continuación…-Nicky Pemberton, IBCLC