Cuándo empiezan los bebés a coger los juguetes
Contenidos
Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
A medida que los bebés crecen, la velocidad a la que avanzan sus habilidades motoras y cognitivas suele sorprender a sus orgullosos padres. Pasan de ser un bebé diminuto que sólo puede agarrarse instintivamente al dedo de un adulto a un bebé que puede manipular los juguetes con determinación.
Aunque los bebés desarrollarán la capacidad de agarrar y jugar con los juguetes sin ninguna ayuda de sus adorados padres, hay formas de fomentar las habilidades motoras y cognitivas que se están desarrollando en el cerebro mediante actividades básicas con juguetes de mano.
Los padres atentos observarán que, a medida que pasan los meses, su bebé muestra una destreza cada vez mayor en la capacidad de agarrar y jugar con los juguetes. Las normas que figuran a continuación detallan lo que cabe esperar de los bebés a lo largo del primer año.
Cuándo empiezan los bebés a agarrarse los pies
¿Te has dado cuenta de que si colocas tu dedo dentro de la boca de tu bebé, éste empieza a chuparlo o que cuando se enciende cualquier luz brillante, tu bebé cierra los ojos con fuerza o que cuando le acaricias las palmitas, tu bebé te agarra el dedo? Pues bien, estas y otras muchas respuestas automáticas están presentes en todos los bebés recién nacidos. Esto se debe a que los bebés recién nacidos tienen movimientos o acciones involuntarias conocidas como reflejos. En las primeras etapas de la vida, estos reflejos se producen de forma espontánea y forman parte del proceso habitual de crecimiento del bebé. Estos reflejos son también uno de los factores determinantes para comprobar si el sistema nervioso del bebé funciona y se desarrolla correctamente. Mientras que algunos de los reflejos se desarrollan en momentos concretos, hay otros que sólo se observan en los recién nacidos y uno de ellos es el reflejo de prensión. Si no has oído hablar de él o no sabes mucho sobre este reflejo, puede serte útil leer este post, ya que en él se explica más sobre qué es el reflejo de prensión, por qué es importante en un bebé recién nacido y otros aspectos similares. Sigue leyendo para obtener una visión más completa de este apasionante tema.
El bebé no alcanza los objetos a los 3 meses
El crecimiento y el desarrollo durante el primer año de vida son muy rápidos. Además del crecimiento físico, tu bebé está aprendiendo todo tipo de nuevas habilidades durante esta etapa. Como padres, es importante que seáis conscientes de estos cambios o de las habilidades adquiridas para poder ofrecer actividades y un entorno seguro para el desarrollo cerebral de vuestro bebé.Bebé en crecimiento
Conocer las etapas de desarrollo de tu bebé te ayudará a reaccionar y responder de forma adecuada, para ayudar a perfeccionar el desarrollo y las habilidades de tu hijo.Un entorno que anime a tu hijo a explorar las cosas que le rodean es importante en su desarrollo físico. Asegúrate de dejarle mucho espacio para que pueda rodar y, eventualmente, gatear. A los bebés les encanta mirar objetos en movimiento e intentar alcanzarlos, así que asegúrate de colgar móviles y serpentinas en su espacio. Además, proporciónale sonajeros y juguetes pequeños que sean fáciles de alcanzar y coger, ya que a los bebés les gusta experimentar con los objetos. Acostúmbrate a desinfectar diariamente los juguetes que tu bebé se lleva a la boca.
Cuándo agarra el bebé los objetos
Es importante recordar que todos los bebés se desarrollan a diferentes velocidades y no debes preocuparte demasiado si tu pequeño va a su propio ritmo. Esto es especialmente cierto si tu bebé ha nacido prematuro.
El aprendizaje de nuevas habilidades físicas no es fácil para los bebés y a veces puede hacer que se alteren y lloren. Esto también puede ser difícil para ti, así que recuerda pedir apoyo a tu familia y amigos, o hablar con tu visitador médico o enfermera de familia para que te aconsejen.
En los primeros meses, es normal que tu bebé mantenga las manos cerradas en un puño, pero también cogerá automáticamente cualquier cosa que le pongas en la palma. Prueba a ponerle un dedo en la palma de la mano y a acariciarla. Es probable que tu pequeño se agarre con fuerza, lo que siempre es una sensación encantadora.
Tu bebé empezará a interesarse por lo que ocurre a su alrededor y probablemente habrá tomado conciencia de sus propias manos y, a veces, también de sus pies. Aunque para algunos bebés, descubrir sus piececitos y quitarse los calcetines puede llegar un poco más tarde.