Cuando los bebés empiezan a agarrar cosas
Contenidos
En lo que respecta a los hitos del bebé, la motricidad gruesa, como caminar, suele ser la que más bombo recibe. Pero dominar la motricidad fina no es tarea fácil. Mientras que aprender a gatear, trepar y correr requiere una energía ilimitada, aprender a coger un melocotón cortado en dados o a abrocharse una camisa exige algo que los niños pequeños no tienen en abundancia: paciencia. Y diablos, puede que tú también necesites algo de paciencia mientras esperas algunos de esos hitos.
“La mano es muy compleja”, dice la doctora Daniela Corbetta, que estudia el desarrollo de la motricidad fina infantil como profesora asociada de la Universidad de Tennessee en Knoxville. “Hay articulaciones y músculos que deben organizarse y pueden moverse de formas muy distintas. Los bebés necesitan diferenciar esos conjuntos de músculos para utilizar los dedos, las manos y los brazos de una forma muy afinada.”
El primer año de vida sienta las bases del desarrollo de la motricidad fina. Los niños pasan los dos años siguientes dominando estas habilidades. Todos estos avances no sólo ayudan a los niños a ser más independientes, sino que también les enseñan lecciones fundamentales sobre resolución de problemas, comunicación y funcionamiento del cuerpo.
¿Cuándo debería preocuparme que mi bebé no agarre?
A los 6 meses, la mayoría de los bebés empiezan a alcanzar o agarrar cosas y a transferir objetos entre las manos y la boca. Si a los 5-6 meses tu bebé no muestra ningún interés por alcanzar cosas, pide consejo a tu visitador médico o enfermera de familia.
¿Cómo consigo que mi hijo de 3 meses agarre objetos?
Puedes estimular el reflejo de prensión de tu bebé colocando un juguete u objeto colorido ligeramente fuera de su alcance y animándole a que lo coja. Dale objetos que pueda agarrar fácilmente, como bloques blandos, anillas de plástico y libros de cartón.
Control de la cabeza del recién nacido
El crecimiento y el desarrollo durante el primer año de vida son muy rápidos. Además del crecimiento físico, tu bebé está aprendiendo todo tipo de habilidades nuevas durante esta etapa. Como padres, es importante que seáis conscientes de estos cambios o habilidades adquiridas para que podáis proporcionar actividades y un entorno seguro para el desarrollo cerebral de vuestro bebé.Bebé en crecimiento
Conocer las etapas de desarrollo de tu bebé te ayudará a reaccionar y responder de la forma adecuada, para contribuir a perfeccionar el desarrollo y las habilidades de tu hijo.Un entorno que anime a tu hijo a explorar las cosas que le rodean es importante para su desarrollo físico. Asegúrate de que tu bebé dispone de espacio suficiente para rodar y, con el tiempo, gatear. A los bebés les encanta mirar objetos en movimiento e intentar alcanzarlos, así que asegúrate de colgar móviles y serpentinas de forma segura en su espacio. Asimismo, proporciónale sonajeros y juguetes pequeños que sean fáciles de alcanzar y coger, ya que a los bebés les gusta experimentar con los objetos. Acostúmbrate a desinfectar a diario los juguetes que tu bebé se lleva a la boca.
¿Cuándo toman conciencia los bebés de sus manos?
A los 3 meses, tu bebé ya te habrá cogido cariño. Te responderá con muchas sonrisas e incluso puede que te hable a su manera. Lo peor del llanto ya casi habrá pasado y podrás disfrutar de tu bebé a medida que se va convirtiendo en una personita.
A los 3 meses, la fontanela (parte blanda de la nuca) debería haberse cerrado. Todavía tendrá un punto blando en la parte superior de la cabeza. Puede parecer que la cabeza de tu bebé ha crecido más deprisa que su cuerpo. Es normal, el cuerpo no tardará en ponerse al día.
Por las noches seguirás teniendo problemas para dormir, pero a partir de los 3 meses muchos bebés empiezan a “dormir hasta tarde” (es decir, duermen 5 o 6 horas seguidas por la noche). Pero no te preocupes si tu bebé no lo hace, todos son diferentes.
A estas alturas, tu bebé empezará a experimentar emociones y a comunicarse. Responderá a diferentes expresiones, reconocerá tu voz y se girará para buscarte cuando te oiga. Puede que empiece a reírse a carcajadas y a mirar a su alrededor con asombro, sobre todo los dedos de las manos y de los pies.
Bebé de 5 meses
Es importante recordar que todos los bebés se desarrollan a ritmos diferentes y que no debes preocuparte demasiado si tu pequeño va a su propio ritmo. Esto es especialmente cierto si tu bebé ha nacido prematuro.
El aprendizaje de nuevas habilidades físicas no es fácil para los bebés y a veces puede hacer que se enfaden y lloren. Esto también puede ser duro para ti, así que no olvides pedir apoyo a familiares y amigos, o hablar con tu visitador médico o enfermera de familia para que te aconsejen.
En los primeros meses, es normal que tu bebé mantenga las manos cerradas en un puño, pero también cogerá automáticamente cualquier cosa que le pongas en la palma. Prueba a ponerle un dedo en la palma y acariciársela. Lo más probable es que tu pequeño se aferre con fuerza, lo cual siempre es una sensación encantadora.
Tu bebé empezará a interesarse por lo que ocurre a su alrededor y probablemente habrá tomado conciencia de sus propias manos y, a veces, también de sus pies. Aunque para algunos bebés, descubrir sus piececitos y quitarse los calcetines puede llegar un poco más tarde.