En que mes se sabe el sexo del bebe

¿De qué sexo será mi bebé?

Superar la ansiedad del primer trimestre, oír el latido del corazón de tu bebé por primera vez, ver a tu pequeño en una ecografía, sentir cómo se mueve y, por supuesto, saber el sexo de tu bebé.

Descubrir el sexo del bebé es una ventaja añadida, ya que a partir de la semana 16 suele estar claro, pero el ecografista no tiene ninguna obligación de decírtelo, ya que está allí para comprobar el bienestar del bebé y puede que no tenga tiempo de comprobar el sexo.

También es poco probable que descubras el sexo con una ecografía del NHS a las 16 semanas, ya que, por lo general, las únicas ecografías que te hacen en el primer y segundo trimestre son la ecografía de datación de las 12 semanas, en la que no es posible saber el sexo, y la ecografía de anomalías de las 20 semanas.

Si el bebé está en la posición correcta -con las piernas abiertas y una visión clara desde abajo-, el ecografista puede verlo claramente a partir de la semana 14, ya que para entonces la diferenciación de los caracteres sexuales masculinos y femeninos es completa.

Sin embargo, para saber el sexo con exactitud, es mejor esperar hasta las semanas 16 a 20. Esto se debe a que los genitales se diferencian con mayor precisión. Esto se debe a que los genitales son más claros, el bebé es más grande y, por tanto, son más fáciles de ver, y hay menos probabilidades de obtener una respuesta inexacta.

  Cosas que hacen los bebes de 5 meses

Determinación precoz del sexo

La gran mayoría de las futuras mamás descubren el sexo de su bebé durante la ecografía de mitad del embarazo (si deciden saberlo). Suele realizarse entre las semanas 16 y 20 de embarazo. También es importante saber que es posible que la ecografía no ofrezca resultados claros si los genitales del bebé están ocultos o fuera de la vista. Asegúrese de mencionar al técnico de la ecografía que está deseando saber el sexo y menciónelo antes de que empiece la exploración, ya que no se busca. Una vez finalizada la ecografía, no se ofrecerá de forma rutinaria otra oportunidad para averiguar el sexo.

Aunque algunas pruebas de ADN que analizan los cromosomas X e Y afirman poder determinar el sexo del bebé a partir de la sexta semana de embarazo, los bebés de ambos sexos tienen un aspecto muy similar en las ecografías hasta la semana 14 aproximadamente. En ese momento se distinguen mejor, pero no es obvio. Por lo general, en la semana 18, el ecografista debería ser capaz de identificar claramente el sexo (si la posición del bebé lo permite). No obstante, si en la semana 18 aún no lo sabes con seguridad, deberías poder averiguarlo fácilmente si decides hacerte otra ecografía más adelante en el embarazo.

Adivina el sexo

Puede sonar extraño, ¡pero aún no estás embarazada! La fecundación del óvulo por el espermatozoide no tendrá lugar hasta finales de esta semana. (Lee más sobre la fecundación en la sección Tu cuerpo).

  Bebé de 6 meses con muchos gases

El sexo del bebé se determina en el momento de la fecundación. De los 46 cromosomas que componen el material genético del bebé, sólo 2 (1 del espermatozoide y 1 del óvulo) determinan su sexo. Son los cromosomas sexuales. Cada óvulo tiene un cromosoma sexual X; un espermatozoide puede tener un cromosoma sexual X o un cromosoma sexual Y. Si el espermatozoide que fecunda un óvulo tiene un cromosoma X, el bebé es una mujer; si tiene un cromosoma Y, el bebé será un niño.

El revestimiento uterino, que nutrirá al bebé, se está desarrollando, y tu cuerpo segrega la hormona foliculoestimulante (FSH), que estimula la maduración del óvulo. Al final de esta semana, estarás en la mitad de tu ciclo menstrual (si tienes un ciclo regular de 28 días) y se producirá la ovulación (el ovario libera un óvulo en la trompa de Falopio).

Qué decide el sexo de un bebé

Ante todo, es importante distinguir entre sexo y género. El sexo del bebé viene determinado por sus órganos reproductores, cromosomas, hormonas, etc. En cambio, el género no está predeterminado. “El sexo de cada persona es único y puede ser independiente de su complemento cromosómico”, explica el Dr. Mark P. Leondires, director médico de Reproductive Medicine Associates of Connecticut. Y añade: “Por ejemplo, alguien que nace con el complemento cromosómico 46XY puede identificarse como varón, no binario o mujer”.

¿Listo para una lección rápida de biología? Todo tiene que ver con los cromosomas. Leondires lo explica: “El complemento cromosómico es lo que determina el sexo de un bebé. La mayoría de la gente tiene 46 cromosomas. Las personas que nacen con ovarios tienen dos cromosomas X (46XX), y las que nacen con testículos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (46XY)”. Un óvulo tiene un cromosoma X, por lo que es el espermatozoide complementario el que aportará un cromosoma X o Y. Así que si te preguntas qué progenitor determina el sexo del bebé, la respuesta es papá.

  Cuentos para bebes de 0 a 12 meses
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad