Cómo alimentar a un bebé
Contenidos
Es normal que te sientas preocupado, tenso y ansioso si el bebé que tienes a tu cargo no come, tanto si eres padre como si eres abuelo o cuidador. Si el bebé empieza a llorar porque quiere el pecho y no quiere el biberón, esto puede aumentar tus sentimientos de impotencia o frustración. Intenta consolar al bebé y mantener la calma mientras aplicas algunas de las ideas de esta lista. El bebé percibe si la persona que lo cuida está estresada y esto puede dificultar el éxito de la alimentación con biberón. Cántale o háblale suavemente de lo que le ocurre para reconfortarle. Intenta no agravar la situación de estrés introduciendo a la fuerza la tetina del biberón en la boca del bebé; espera a que abra la boca y coja él mismo la tetina.
Puede ser útil ofrecerle el biberón antes de que tenga demasiada hambre. Busca señales tempranas de alimentación, como que el bebé se chupe los dedos o los puños o que mueva la cabeza de un lado a otro con la boca abierta. Aprender una nueva habilidad siempre es más difícil si se tiene mucha hambre.
Si la madre de un bebé amamantado es la que le ofrece un biberón, o está en la habitación mientras otro progenitor, cuidador o familiar intenta darle un biberón, es más probable que el bebé sólo quiera el pecho como siempre. No entenderá por qué se le ofrece algo nuevo en lugar del pecho y puede sentirse frustrado. Por el contrario, algunos bebés pueden sentirse más felices tomando el biberón por primera vez con su madre.
¿Por qué mi bebé rechaza el biberón de repente?
Las siguientes razones son algunas de las más comunes a las que debes prestar atención si tu bebé rechaza el biberón: Tu bebé ha sido destetado recientemente y quiere seguir tomando el pecho. Tu bebé no tiene suficiente hambre para querer alimentarse. Tu bebé se encuentra mal, tiene cólicos o no se encuentra lo suficientemente bien como para querer alimentarse.
¿Hay bebés que simplemente rechazan el biberón?
A veces los bebés han tomado bien el biberón durante años y de repente empiezan a rechazarlo. Es lo que se conoce como aversión al biberón. Suele ocurrir cuando asocian la alimentación con algo negativo.
¿Cómo hidratar a un bebé que no toma biberón?
Si tu bebé tiene problemas para tomar el biberón o el pecho, puedes darle pequeños sorbos de leche artificial o materna con un vaso abierto, una cuchara o una jeringuilla. Aunque los bebés mayores pueden negarse a comer sólidos cuando no se encuentran bien, no hay por qué forzarlos.
El mejor biberón
<p>Take this quiz from our partner, Ready, Set, Food!, to learn your baby’s unique food allergy risk score & get <strong>$20 off</strong> an allergist-mom developed system for introducing allergens early.</p>
<p><p>With no major risk factors, your baby has an average risk of developing food allergies. However, 50% of babies with food allergies have no family history, so early allergen introduction is important for ALL babies. Start early allergen introduction as soon as you can! </p>
<p><p>Due to eczema and family history, your baby has a <strong>6x higher risk</strong> of developing food allergies than the average baby. Eczema is the top risk factor for food allergies and food allergy development also has a hereditary component, so even if the parent or sibling eventually outgrew their allergies, the child is still at an increased risk. Early allergen introduction is especially important for your child.</p>
<p><p>Due to family history, your baby has a <strong>40-80% higher risk </strong>of developing food allergies than the average baby. Food allergy development has a hereditary component, so even if the parent or sibling eventually outgrew their allergies, the child is still at an increased risk. Early allergen introduction is especially important for your child.</p>
Aversión a la alimentación
Es lógico que los bebés asocien la alimentación con la comodidad de la lactancia. Para algunos bebés, la mamá tiene que estar fuera de casa, no sólo en otra habitación, para que puedan tomar el biberón de otro cuidador.
Cuando a los bebés les cuesta tomar el biberón, puede ser útil ofrecérselo entre tomas o cuando el bebé no tiene mucha hambre. Aprender una nueva habilidad requiere paciencia y esfuerzo, y todos tenemos más de ambos cuando nos sentimos bien descansados y tranquilos.
Las posturas preferidas de los bebés son únicas. Las posiciones preferidas para dar el pecho suelen ser diferentes de las preferidas para dar el biberón. Prueba a sostener al bebé mirando hacia fuera para que mire por la habitación o sentado apoyado en tus piernas.
Puedes hacerle cosquillas en el labio superior y la nariz con el biberón y esperar a que se abra del todo para agarrarse al pezón, de forma parecida a como se agarraría al pecho. Asegúrate de que se agarra a la base ancha del pezón y no sólo a la punta, con los dos labios hacia fuera, como haría al mamar.
Cuando los bebés no quieren comer
Quería escribir este blog para apoyar a las madres lactantes que, como yo, necesitaban que otra persona les ayudara a dar el pecho de vez en cuando para poder descansar, como si yo hubiera dormido 6 horas seguidas… ¡hubiera sido una bendición!
Si piensas darle el biberón, la Liga de la Leche recomienda esperar hasta que el bebé tenga al menos cuatro semanas, para que se acostumbre primero a la lactancia materna. A veces, las madres temen que su bebé se niegue a aceptar el biberón si lo dejan demasiado tiempo, pero no siempre es así (1).
Si tu bebé no necesita el biberón hasta que sea mucho mayor, por ejemplo si vas a volver al trabajo cuando tenga 6 meses, no hay necesidad de introducir el biberón antes. Los bebés son muy buenos aprendiendo nuevas habilidades.
Puede ser que tu bebé esté demasiado lleno y no tenga apetito ni incentivos para tomar más leche. Si hay muchas cosas en marcha en el momento de ofrecerle el biberón, tu bebé podría estar distraído por el cambio o el nuevo entorno. Y si no se encuentra bien, buscará consuelo en algo familiar como el pecho y es poco probable que tome el biberón.