Preparados para lactantes
Contenidos
Antes del nacimiento de tu pequeño, tú, tu médico y tu matrona habréis hablado de si queréis darle el pecho o el biberón. Si te has decidido por esta última opción, no sólo tendrás que familiarizarte con todo el equipo de esterilización y aprender a preparar un biberón, sino que también es posible que te preguntes cuánto y con qué frecuencia debes alimentar a tu bebé.
Puede que hayas decidido que lo mejor para ti es darle el biberón desde el principio; puede que estés complementando la leche materna con leche artificial; o puede que hayas decidido pasar de la leche materna a la artificial. Independientemente de tus circunstancias personales y las de tu pequeño, en general se recomienda que alimentes a tu bebé siempre que parezca tener hambre. A título orientativo -y es sólo orientativo, así que no te ciñas demasiado a esto, ya que es muy importante que conozcas y comprendas el patrón de alimentación único de tu pequeño-, la mayoría de los recién nacidos que toman biberón necesitan alimentarse cada 2 o 3 horas. Cuando empiezan a crecer, sus tripitas pueden retener más leche y suelen comer cada 3 o 4 horas.
Cuánta leche debe tomar un recién nacido
3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Cuánto y con qué frecuencia alimentar al lactante con leche artificial. Consultado el 28 de septiembre de 2021. https://www.cdc.gov/nutrition/InfantandToddlerNutrition/formula-feeding/how-much-how-often.html
5. Academia Americana de Pediatría. ¿Cuánto y con qué frecuencia debe comer su bebé? Consultado el 28 de septiembre de 2021. https://www.healthychildren.org/english/ages-stages/baby/feeding-nutrition/pages/how-often-and-how-much-should-your-baby-eat.aspx
6. Holt K., Woolridge N. Bright Futures: Nutrition Supervision, tercera edición. Academia Americana de Pediatría. 2011 https://brightfutures.aap.org/Bright%20Futures%20Documents/BFNutrition3rdEditionSupervision.pdf
9. Academia Americana de Pediatría. ¿Su bebé tiene hambre o está lleno? Explicación de la alimentación responsiva. Consultado el 28 de septiembre de 2021. https://www.healthychildren.org/English/ages-stages/baby/feeding-nutrition/Pages/Is-Your-Baby-Hungry-or-Full-Responsive-Feeding-Explained.aspx
10. Departamento de Salud de Minnesota, Mujeres, Bebés y Niños. Paced Bottle Feeding: Infant Feeding Series. Consultado el 27 de septiembre de 2021. https://www.health.state.mn.us/docs/people/wic/localagency/wedupdate/moyr/2017/topic/1115feeding.pdf
Calendario de lactancia materna y artificial
Leche de fórmula: guía de alimentaciónActualizado el 10 de septiembre de 2020|Duración del artículo.7 min leer Quizá ya tengas pensado alimentar a tu bebé parcial o exclusivamente con leche de fórmula, o quizá aún estés recopilando la información que necesitas para tomar una decisión informada, o quizá tenías pensado darle el pecho pero ahora te gustaría cambiar a la leche de fórmula o complementarla. En cualquier caso, sigue leyendo para saber más: cuánta leche de fórmula necesita tu bebé, con qué frecuencia debes alimentarlo y cuál es la mejor leche de fórmula para tu recién nacido. ¿Qué es la leche de fórmula? La leche de fórmula, también conocida como preparado para lactantes o a veces simplemente “leche de fórmula”, es un sustituto de la leche materna que puede utilizarse como alternativa a la lactancia materna o como forma de complementarla.
Normalmente (aunque no siempre), la leche de fórmula se elabora a partir de leche de vaca, especialmente procesada para hacerla apta para el consumo infantil. Recuerda: Los niños menores de un año no pueden digerir la leche de vaca sin procesar.
Cómo decidas alimentar a tu pequeño es una elección personal que depende de muchos factores exclusivos de cada persona. No obstante, si piensas utilizar leche artificial, es posible que quieras extraer tu primera leche -el calostro- y dársela a tu bebé durante los primeros días antes de introducir la leche artificial.
¿Cuánta leche de fórmula debe tomar un bebé?
Preguntarse si se está alimentando al bebé con suficiente leche materna, artificial o sólida es una preocupación frecuente entre los padres. Los bebés necesitan distintas cantidades de alimento en función de su peso corporal, apetito y edad, lo que puede aumentar la confusión. Afortunadamente, los expertos ofrecen algunas recomendaciones.
A menos que el pediatra de tu bebé te aconseje lo contrario, una de las cosas más importantes que puedes hacer es escuchar las señales de hambre y saciedad de tu bebé para guiar las tomas, en lugar de darle una cantidad específica o ceñirte a un horario estricto. Sigue leyendo para conocer las pautas de alimentación del bebé según la edad y, si sigues teniendo dudas, consulta a un pediatra para que te oriente específicamente sobre la alimentación de tu bebé desde la etapa de recién nacido hasta la de niño pequeño.
Aunque las necesidades alimentarias de cada bebé pueden variar ligeramente en función de su peso, edad y otros factores, la mayoría sigue un horario predecible. Según la Academia Americana de Pediatría, se debe alimentar a los bebés cuando parezcan tener hambre.
En los primeros meses de vida, esto es muy frecuente. Los recién nacidos comen cada dos o tres horas. A los dos meses, los bebés se alimentan cada tres o cuatro horas, y a los 6 meses, el tiempo entre tomas se alarga a cada cuatro o cinco horas. A continuación se indican las cantidades medias de leche materna o artificial que necesitan los bebés en cada etapa en cada toma.