Cuanta cantidad de leche materna toma un bebe 2022
Contenidos
Enhorabuena por haber tomado la decisión de amamantar a tu recién nacido, mamá. Sabemos que tendrás muchas preguntas mientras te adaptas a la vida con un pequeño, y estamos aquí para ayudarte a facilitar todo. Tras el nacimiento del bebé, las hormonas del embarazo se disipan. Esto permite que tus hormonas productoras de leche se pongan oficialmente en marcha. Empezar a dar el pecho en la primera hora tras el nacimiento del bebé ayuda a proporcionarle un valioso calostro desde el momento en que se engancha a la alimentación. El calostro, una leche materna temprana espesa y rica en anticuerpos, está disponible inmediatamente durante la primera fase de la lactancia de la madre, y a veces incluso poco antes: La fase de iniciación.
Los primeros cinco días después del nacimiento, mientras tu cuerpo aprende a producir mayores cantidades de leche y tu bebé aprende a alimentarse, son extremadamente importantes para establecer el resto de tu viaje de lactancia, pero no esperes que tu suministro sea abundante inmediatamente. Por término medio, tu bebé consumirá aproximadamente una cucharadita de calostro por toma en las primeras 24 horas, lo que es ideal para su pequeño estómago. De hecho, el estómago de tu bebé sólo tiene el tamaño de una cereza en el primer día y sólo retiene entre 5 y 7 ml o entre 1 y 1 ½ cucharaditas de leche materna en cada toma. No te preocupes: es normal que los bebés pierdan algo de peso después de nacer, pero el médico y el personal de enfermería controlarán cuidadosamente a tu recién nacido para asegurarse de que está sano.
Comentarios
Una de las mejores cosas que puedes hacer por tu bebé es iniciarlo con alimentos sanos y ricos en nutrientes. En todas las edades y etapas, no puedes equivocarte si ayudas a tu hijo a aprender a apreciar una dieta saludable.
La leche materna contiene una mezcla única de ácidos grasos, lactosa, aminoácidos, vitaminas, minerales, enzimas y otros factores importantes que se combinan para crear el alimento infantil perfecto. Tiene todo lo que el bebé necesita para facilitar la digestión, el desarrollo del cerebro y la protección contra enfermedades e infecciones. La lactancia también es saludable para la madre, ya que reduce el riesgo de cáncer de ovarios, cáncer de mama y osteoporosis.
La lactancia materna debe continuar hasta que el bebé tenga 12 meses (y después, mientras el bebé y la mamá quieran continuar). No le des a tu bebé leche de vaca hasta que tenga al menos 12 meses, ya que no le proporciona la nutrición adecuada.
Tu bebé amamantado también necesita un suplemento de vitamina D cuando se le da lactancia materna exclusiva (o mayoritariamente). Los bebés pueden sufrir una carencia de vitamina D, sobre todo en invierno, cuando la exposición al sol es escasa. La vitamina D es importante para la salud de los huesos. Tu bebé debería tomar 400 UI de vitamina D al día. No dudes en hablar con el médico de tu bebé sobre la vitamina D.
Cuánta leche materna debe tomar un bebé de 1 mes
Después de los primeros días de vida, la mayoría de los recién nacidos sanos alimentados con leche artificial comen aproximadamente cada 2-3 horas. A medida que crecen y sus estómagos pueden retener más leche, suelen comer cada 3-4 horas. A medida que los bebés crecen, se adaptan a una rutina de alimentación más predecible y pasan más tiempo por la noche sin necesitar el biberón.
Hay que alimentar a los bebés antes de que se enfaden y lloren. El llanto es una señal tardía de hambre. Pero cada vez que tu bebé llora no es porque tenga hambre. A veces, los bebés sólo necesitan que los abracen o los cambien. O puede estar enfermo, cansado, tener demasiado calor o demasiado frío, sentir dolor o tener cólicos.
A veces, puedes preguntarte si tu bebé está recibiendo suficientes nutrientes para un crecimiento y desarrollo saludables. Los bebés que comen lo suficiente parecen satisfechos después de comer y hacen pis y caca con regularidad.
En las revisiones de tu bebé, el médico revisará la tabla de crecimiento de tu bebé, hará un seguimiento del desarrollo de tu pequeño y responderá a cualquier pregunta. Habla con tu médico si tienes alguna duda sobre la alimentación y la nutrición de tu bebé.
Ver más
La lactancia materna es un hito que muchas madres esperan con ilusión. Les entusiasma poder ofrecer a sus bebés un sustento con todas las vitaminas y nutrientes que necesitan, sobre todo porque la leche materna está repleta de sustancias que combaten las enfermedades y protegen al bebé de ellas.
Sin embargo, a las madres inexpertas les puede resultar difícil conseguir un buen agarre. Además de causar problemas de alimentación a tu bebé, un agarre poco profundo puede dañar la piel alrededor del pezón y provocar dolor en los pezones.
Fonnie Lo, directora adjunta (clínica) y asesora de lactancia de Thomson Medical, explica: “Si el simple dolor de pezones no se trata con eficacia, puede provocar una infección mamaria como la mastitis e incluso, en casos graves, un absceso mamario”. Otras veces, problemas como la lengua anudada o el labio leporino o el paladar hendido pueden dificultar la succión del bebé.
Extraer y almacenar la leche materna extraída para darla en una taza, con una jeringa, con el dedo o con un sistema complementario de lactancia es una buena opción si el agarre directo resulta demasiado difícil. Si te extraes la leche, tu bebé puede seguir disfrutando de los beneficios de la leche materna si no puede mamar.