Cuando un bebe empieza a escuchar en el vientre

¿Cuándo puede mi bebé oír música en el útero?

Tanto si acabas de ser papá como si el bebé está aún en camino, es posible que te sientas un poco fuera de tu elemento cuando se trata de crear un vínculo afectivo con tu bebé. Al fin y al cabo, cuando el bebé no hace mucho más que comer, dormir, hacer caca y llorar, ¿cómo se crea ese estrecho vínculo? ¿Y es realmente tan importante en esta etapa?

Los estudios demuestran que el vínculo afectivo con tu bebé tiene un enorme impacto en su bienestar mental y físico. Y los bebés vienen al mundo dispuestos a establecer una relación con sus padres. Pero muchos papás pueden sentirse abrumados porque no tienen mucha experiencia con bebés. Puede parecer que mamá, la abuela o el abuelo ya lo tienen todo pensado, mientras que a ti te cuesta saber qué hacer.

El vínculo afectivo puede parecer mucho más difícil de lo que realmente es. Te sorprenderá la cantidad de habilidades que ya tienes y que pueden convertirte en el mejor cuidador y creador de vínculos afectivos con tu bebé. Pon en práctica estas sencillas sugerencias para potenciar esas habilidades y crear el vínculo padre-bebé en un abrir y cerrar de ojos.

No hace falta esperar a que nazca el bebé para empezar a establecer una relación con él. Pero una pregunta habitual que escuchamos es: ¿cómo puede el padre establecer un vínculo con el bebé en el vientre materno? Puedes iniciar el vínculo con algunas de las siguientes sugerencias.

  Cuanto pesa y mide un bebe de 10 meses

¿Cuándo puede oír a papá el bebé en el vientre materno?

Para empezar pronto, los papás pueden hablar con el bebé en el vientre materno. Los bebés empiezan a oír sonidos y voces en torno a las 18 semanas.

¿Cuándo puede sentir tu bebé que le frotas la barriga?

Sensación. Alrededor de las 18 semanas, a los bebés les gusta dormir en el vientre materno mientras su madre está despierta, ya que el movimiento puede acunarlos para que se duerman. Pueden sentir dolor a las 22 semanas y, a las 26, se mueven cuando la madre les frota la barriga con la mano.

¿Qué pasa si no hablas con tu bebé en el vientre materno?

Pero si no te sientes cómodo con la idea, no te preocupes. Mientras esté en el útero, tu bebé oirá y sentirá las vibraciones de tu voz cada vez que hables con alguien. Cuando nazca, habrá aprendido a reconocer tu voz y a sentirse reconfortado por ella, aunque no le hables directamente4.

Los ojos de un recién nacido están completamente desarrollados al nacer

Se recomienda realizar pruebas de audición a todos los recién nacidos para que puedan recibir una intervención o tratamiento precoz antes de los 6 meses.Beneficios de la lecturaLeer a tu bebé tiene beneficios que se prolongarán durante el resto de su vida. Cuanto antes empieces, más ayudarás a potenciar sus habilidades lingüísticas. A medida que crezca, también empezará a reconocer los libros, las historias que cuentan y los dibujos que contienen. Leer a tu bebé te brinda cada día un tiempo especial para estrechar lazos con él.  La hora de acostarse es un buen momento para establecer una rutina de lectura de libros, sea cual sea la edad de tu hijo. No tengas miedo de poner voces tontas y caritas graciosas, sobre todo a medida que tu bebé crezca, para que la experiencia sea memorable para los dos. Al leerle a tu bebé, también le estarás ayudando a adquirir un hábito saludable a una edad temprana. De este modo, es más probable que desarrolle un amor por la lectura y el aprendizaje que durará toda la vida.

  Patrones de punto de cruz para bebes

Ya sabes que tu bebé alcanzará hitos motrices como darse la vuelta, sentarse solo y andar. Pero, ¿sabías que si empiezas a leerle pronto, también alcanzará hitos relacionados con la lectoescritura? Éstos son algunos de los comportamientos relacionados con la lectura que puedes observar: RecuerdaLeer y cantar a tu bebé, incluso antes de que nazca, te ayudará a crear vínculos, favorecerá su desarrollo y será una fuente de alegría durante muchos años. Más información en

Cuándo puede el bebé oír a mamá en el útero

No hace falta esperar a que nazca el bebé para establecer un vínculo afectivo con él. El embarazo puede ser el momento perfecto para empezar a crear un vínculo afectivo con tu bebé, muy importante para su desarrollo una vez que nazca.

Alrededor de la semana 18 de embarazo, tu bebé empezará a oír los sonidos de tu cuerpo, como los latidos de tu corazón y los ruidos de tu estómago. En la semana 26, el bebé puede reaccionar a ruidos tanto dentro como fuera del cuerpo de la madre, y puede tranquilizarse con el sonido de su voz.

Alrededor de las 18 semanas, a los bebés les gusta dormir en el vientre materno mientras su madre está despierta, ya que el movimiento puede acunarlos para que se duerman. Pueden sentir dolor a las 22 semanas y, a las 26, moverse cuando se les frota la barriga con la mano.

Si preparas a tu hijo para el parto, le ayudarás a crear un vínculo afectivo con el bebé. Para ello, puedes hablarles del bebé, leerles cuentos sobre el embarazo y los bebés, permitirles que te toquen la barriga para sentir las patadas del bebé y preparar juntos un regalo para el bebé.

¿Cuándo se puede empezar a hablar con el bebé en el vientre materno?

Sherri Gordon es autora y experta en prevención del acoso escolar. También es colaboradora de SleepCare.com y ex editora de Columbia Parent, con innumerables años de experiencia escribiendo e investigando sobre temas sociales y de salud.

  Medidas para abrigos de punto para bebes

Los artículos de Verywell Family son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud familiar. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

A medida que avanza el embarazo, es normal que empiece a hablarle al bebé, a cantarle nanas y a pedirle a su pareja que le hable a la barriga. Muchas mamás se preguntan si todo este parloteo es en vano o incluso un poco loco. Al fin y al cabo, ¿puede oírte tu bebé?

Alrededor de las seis semanas de gestación, las células del interior de la cabeza del feto ya están empezando a organizarse en tejidos únicos que acabarán siendo el cerebro, la cara, las orejas, los ojos y la nariz. Aunque en una ecografía no se vean las orejas, la intrincada disposición de los conductos que forman los oídos internos está empezando a desarrollarse.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad