Alergia a la leche materna
Contenidos
La alergia o intolerancia a la proteína de la leche de vaca (APLV-IPLV) es la alergia alimentaria más frecuente en la primera infancia en nuestro entorno, relacionada con factores genéticos y ambientales. Esta alergia suele aparecer durante los primeros meses de vida, tras la introducción de la proteína de la leche de vaca en la dieta del niño, y se manifiesta con síntomas que dependen de la materia extraña introducida (inmunológica o de otro tipo). El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica del paciente y se completa con pruebas de laboratorio. El tratamiento consiste en excluir las proteínas de la leche de vaca de la dieta del niño. Las fórmulas derivadas de la leche de vaca se sustituyen por una fórmula hidrolizada o a base de soja. El pronóstico es bueno: los pacientes responden a esta dieta que no incluye la proteína de la leche de vaca y la mayoría de los pacientes consiguen formar tolerancia a la proteína de la leche de vaca. El papel de la enfermera es fundamental a la hora de educar a los padres y posteriormente al niño para conseguir seguir una dieta que elimine por completo las proteínas de la leche de vaca (PLV).
Intolerancia neonatal a la lactosa
La información proporcionada se ha extraído de varias fuentes de referencia. Se proporciona como una guía. El autor o la Red de Lactancia Materna no se responsabilizan del uso que se haga de la información. Las decisiones clínicas siguen siendo responsabilidad de los profesionales de la medicina y la lactancia. Los datos que se presentan aquí pretenden ofrecer una información inmediata, pero no pueden sustituir a las aportaciones de los profesionales.
La alergia a la leche de vaca puede reconocerse y tratarse a menudo en la atención primaria. Los pacientes que justifican una derivación a la atención especializada son aquellos con reacciones graves, crecimiento vacilante, comorbilidades atópicas, alergias alimentarias múltiples, síntomas complejos, incertidumbre diagnóstica y resolución incompleta después de excluir la proteína de la leche de vaca (Ludman 2013).
La alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) puede afectar a personas de todas las edades, pero es más frecuente en los bebés, afectando a entre el 2 y el 7,5% de los alimentados con fórmula y al 0,5% de los alimentados exclusivamente con leche materna. Los bebés alimentados exclusivamente con leche materna desarrollan la APM como resultado de la transferencia de las proteínas lácteas de los productos que la madre ha consumido a través de la leche materna. El nivel de proteínas de la leche de vaca presente en la leche materna es 100.000 veces menor que el de la leche de vaca. La mayoría de las reacciones a las proteínas de la leche de vaca en los bebés alimentados exclusivamente con leche materna son leves o moderadas, y las formas graves de APM son muy raras. Se cree que los inmunomoduladores presentes en la leche materna y las diferencias en la flora intestinal de los bebés alimentados con leche materna y con fórmula pueden contribuir a ello. (Ludman 2013).
Leche fresca
Con un abanico tan amplio de síntomas, reconocer la APM puede ser un reto. Es especialmente difícil cuando los síntomas son similares al comportamiento esperado de su bebé o cuando se solapan con otros problemas comunes.
Este tipo de síntomas puede ser angustioso, especialmente en este momento en el que está conociendo a su bebé. El CMPA puede tratarse fácilmente con una dieta, por lo que es muy importante obtener un diagnóstico temprano y preciso. Si sospechas que tu bebé puede ser alérgico a la leche de vaca, debes consultarlo siempre con tu médico o profesional sanitario.
Consulta siempre al médico de tu bebé sobre la fórmula adecuada para él. Es importante que no experimentes con una dieta sin leche de vaca para tu bebé sin la recomendación y orientación de tu médico.
Alergia a la proteína de la leche de vaca
Especificaciones del artículoCondición:Nuevo: Un artículo nuevo, sin usar, sin abrir y sin daños en su embalaje original (donde el embalaje es … Leer mássobre la condiciónNuevo: Un artículo nuevo, sin usar, sin abrir, sin daños, en su embalaje original (donde el embalaje es aplicable). El embalaje debe ser el mismo que se encuentra en una tienda minorista, a menos que el artículo haya sido embalado por el fabricante en un embalaje no minorista, como una caja sin imprimir o una bolsa de plástico. Consulte el listado del vendedor para obtener todos los detalles. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una nueva ventana o pestañaMaterial:Insertos de carburoMN:No aplicableMarca:Sin marca/genérica