Bebé sólo siestas de contacto
Contenidos
“El bebé sólo duerme en mis brazos”. Lo hemos oído antes, y no es usted el único. Es una declaración habitual de los padres primerizos, y hay algunos factores clave en juego. Desde el primer momento en que lo acurrucas después de nacer, el bebé se siente más a gusto en tus brazos. Biológicamente, el cuarto trimestre es un periodo de gran desarrollo para los recién nacidos, ya que se adaptan a la vida fuera del útero, explica Christine Brown, fundadora de Bella Luna Family, una empresa de consultoría que ayuda a los padres con el sueño, el comportamiento y el control de esfínteres de los niños. “Así que en los primeros días, es una necesidad coger a nuestros bebés en brazos para dormir -al menos parte del tiempo-, para darles la cercanía y la seguridad que necesitan”. Pero las cosas empiezan a cambiar poco a poco y, con el tiempo, hay otras razones por las que el bebé sólo duerme en brazos.
El bebé ha pasado más de nueve meses en el vientre materno, disfrutando del ambiente acogedor y de los sonidos del entorno. Es natural que anhelen las comodidades a las que estaban tan acostumbrados. “A medida que /[los recién nacidos] crecen y se desarrollan, también lo hace su reflejo de calma. La sensación tranquilizadora en el útero y las imitaciones fuera de él desencadenan este reflejo; de ahí que el bebé prefiera que lo acunen para dormirse”, explica Courtney Zentz, CLC, fundadora de Tiny Transitions, una agencia de asesoramiento pediátrico sobre el sueño con sede en Filadelfia.
¿Cuándo hay que dejar de dejar que un bebé se duerma en brazos?
Entonces, ¿cómo saber cuándo ha llegado el momento de dejar de permitir que el bebé se duerma mientras lo tienes en brazos? “Cuando el bebé empieza a sonreírte intencionadamente -alrededor de las 6 u 8 semanas- es señal de que ha llegado el momento de que empieces a dejar que duerma la siesta de forma independiente”, dice Brown.
¿Está bien dejar que el bebé duerma en tus brazos?
Los recién nacidos necesitan mucho consuelo, y ser abrazados por un padre o un ser querido es muy tranquilizador”. Así que, adelante, deja que tu bebé se acurruque en tu pecho. Esas primeras semanas no son el momento de preocuparse por el entrenamiento para dormir.
¿Por qué los bebés duermen mejor en brazos?
Es normal que un bebé duerma mejor en contacto contigo que por separado. Se trata de un rasgo adaptativo y evolutivo, y no es algo que deba preocuparte. Los bebés pequeños necesitan especialmente la cercanía y la regulación que les proporcionan tus brazos.
Técnicas de asentamiento
Dormir al bebé boca arriba (posición supina) todas las veces que duerme, tanto de día como de noche, es una de las medidas más protectoras que se pueden adoptar para que duerma de la forma más segura posible.
Numerosos estudios realizados en todo el mundo demuestran que dormir al bebé boca arriba al principio de cada sueño o siesta (de día y de noche) reduce significativamente el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Las primeras veces que se ponga boca abajo, puedes girarle suavemente hacia atrás, pero no creas que tienes que levantarte toda la noche para comprobarlo. Dales tiempo para que jueguen boca abajo mientras están despiertos para favorecer su desarrollo, pero asegúrate de supervisarles cuando estén boca arriba.
Algunos bebés que han nacido muy prematuramente y han pasado algún tiempo en una unidad neonatal pueden haber dormido boca abajo por razones médicas. Recuerda que los bebés en unidades neonatales están bajo supervisión constante. Cuando vuelvas a casa, tu bebé debería dormir boca arriba.
El bebé sólo duerme cuando está en brazos
“Después de que los bebés alcanzan la marca de los 6 meses, sus hábitos de siesta y nocturnos se vuelven más difíciles de cambiar”, dice Jodi Mindell, Ph.D., directora asociada del Centro del Sueño en The Children’s Hospital of Philadelphia y autora de Sleeping Through the Night. Y según un estudio de 2018 en Sleep Medicine, los bebés duermen menos y se despiertan más a menudo cuando no están en su cuna, así que tienes un serio incentivo para actuar ahora. Obtén más información sobre los hábitos de sueño preferidos de tu bebé y obtén consejos sobre cómo hacer que tu recién nacido duerma en la cuna.
Haz que la cuna se sienta más como un cuidador, dice el Dr. Moore. “Uno de los motivos por los que un bebé se enfada cuando intentas pasarle a la cuna es el drástico cambio de temperatura. Pasa del calor de tu cuerpo a una cama relativamente fría”, explica. Sin embargo, nunca coloques una manta, una almohada o un peluche en la cuna con tu bebé, porque aumentan mucho el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Si tu bebé tiene menos de tres meses, envuélvelo, dale de comer e introdúcelo en la cuna. Para los bebés que ya no se dejan envolver, prueba con un saco de dormir. Si el bebé sigue protestando, ponte junto a la cuna unos minutos con la mano en la barriguita para calmarlo, añade la Dra. Mindell. “Un masaje en la barriga está bien, pero evita levantarla. La confundirás”. Con estos reconfortantes consejos conseguirás que tu recién nacido duerma en la cuna.
El bebé sólo duerme sobre mí
¿Luchas con los traslados? Si es así, seguro que conoces bien esta escena… Por fin has conseguido que tu bebé se duerma en tus brazos. Ha sido un éxito. Ahora si puedes acostarlo. En cuanto empiezas a trasladarlo a la cuna o al moisés, se le abren los ojos y empieza a llorar. ¡Vuelta a empezar! ¿Qué hay que hacer? Es un problema muy común. En primer lugar, quiero asegurarte que no estás haciendo nada malo ni creando malos hábitos de sueño. Puede ser difícil pasar a un bebé de los brazos a su propia superficie de descanso, y algunos bebés tienen más dificultades que otros. Es normal que un bebé duerma mejor en contacto contigo que separado. Se trata de un rasgo adaptativo y evolutivo, y no es algo que deba preocuparte. Los bebés pequeños necesitan especialmente la cercanía y la regulación que les proporcionan tus brazos. Sin embargo, a veces querrás o necesitarás acostar al bebé. Puesto que no vivimos en una sociedad en la que siempre haya un par más de brazos cariñosos alrededor para sostener al bebé todo lo que necesite, aquí tienes algunas cosas que puedes probar para aumentar las probabilidades de que el traslado sea un éxito. Qué hacer si sigues teniendo problemas Los traslados pueden ser complicados. Si aún necesitas ayuda, siempre estoy aquí para ayudarte. Utiliza el siguiente enlace para programar tu consulta gratuita y empezaremos a trabajar.