Bebe de 3 meses con sindrome de down en línea
Contenidos
- Bebe de 3 meses con sindrome de down en línea
- ¿Cómo puedo saber si mi hijo de 3 meses tiene síndrome de Down?
- ¿Cómo se comportan los bebés con síndrome de Down?
- ¿Puede un bebé tener síndrome de Down y no parecerlo?
- ¿Puede un niño con síndrome de Down parecer normal?
- Bebe de 3 meses con sindrome de down del momento
- Bebe de 3 meses con sindrome de down online
El síndrome de Down es un trastorno genético. También se denomina trisomía 21. Incluye ciertos defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje y rasgos faciales. Un niño con síndrome de Down también puede tener defectos cardíacos y problemas de visión y audición. La gravedad o la levedad de estos problemas varía de un niño a otro.
Cuando se concibe un bebé, un óvulo normal y un espermatozoide normal comienzan con 46 cromosomas. A continuación, el óvulo y el espermatozoide se dividen por la mitad. El óvulo y el espermatozoide tienen entonces 23 cromosomas cada uno. Cuando un espermatozoide con 23 cromosomas fecunda un óvulo con 23 cromosomas, el bebé tendrá un conjunto completo de 46 cromosomas. La mitad son del padre y la otra mitad de la madre.
Pero a veces se produce un error cuando los 46 cromosomas se dividen por la mitad. Un óvulo o espermatozoide puede conservar ambas copias del cromosoma número 21, en lugar de una sola. Si este óvulo o espermatozoide es fecundado, el bebé tendrá 3 copias del cromosoma número 21. Esto se denomina trisomía 21.
A veces, el cromosoma número 21 adicional o parte de él se une a otro cromosoma del óvulo o del espermatozoide. Esto puede causar el síndrome de Down por translocación. Esta es la única forma de síndrome de Down que puede heredarse de uno de los padres.
¿Cómo puedo saber si mi hijo de 3 meses tiene síndrome de Down?
1. Su bebé tendrá un aspecto diferente al de otros recién nacidos. Cuando un bebé nace con síndrome de Down, los profesionales sanitarios suelen distinguirlo enseguida por algunas características físicas similares, como los ojos inclinados hacia arriba, un único pliegue en la palma de la mano y un gran espacio entre el primer y el segundo dedo del pie.
¿Cómo se comportan los bebés con síndrome de Down?
Los bebés con síndrome de Down muestran retrasos tempranos en el desarrollo motor, especialmente en lo que respecta a hitos como alcanzar, agarrar y caminar. A lo largo de su vida, son vulnerables a los problemas de comportamiento dirigido a objetivos. De hecho, las investigaciones demuestran que las dificultades posteriores de planificación pueden observarse ya en la primera infancia.
¿Puede un bebé tener síndrome de Down y no parecerlo?
Algunos de los niños con síndrome de Down en mosaico que conocemos no parecen tener síndrome de Down: los rasgos físicos habituales no son evidentes. Esto plantea algunas cuestiones sociales y de identidad importantes y difíciles tanto para los padres como para los niños, que los padres han discutido con nosotros.
¿Puede un niño con síndrome de Down parecer normal?
El síndrome de Down es una enfermedad en la que una persona tiene un cromosoma de más. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el cuerpo. Determinan cómo se forma y funciona el cuerpo de un bebé a medida que crece durante el embarazo y después del nacimiento. Normalmente, un bebé nace con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas, el cromosoma 21. El término médico para referirse a una copia extra de un cromosoma es “trisomía”. El síndrome de Down también se denomina trisomía 21. Esta copia adicional modifica el desarrollo del cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede provocar problemas mentales y físicos.
Aunque las personas con síndrome de Down pueden actuar y tener un aspecto similar, cada persona tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down suelen tener un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de leve a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que otros niños.
El síndrome de Down sigue siendo la afección cromosómica más común diagnosticada en Estados Unidos. Cada año, unos 6.000 bebés nacidos en Estados Unidos tienen síndrome de Down. Esto significa que el síndrome de Down se da en aproximadamente 1 de cada 700 bebés.1
Bebe de 3 meses con sindrome de down del momento
Gracias a las avanzadas pruebas de diagnóstico, la mayoría de las pacientes embarazadas pueden saber antes de dar a luz si su bebé nacerá con síndrome de Down, un trastorno genético causado por una copia extra del cromosoma 21. Esta anomalía, también llamada trisomía, afecta al desarrollo físico y mental del bebé, en algunos casos de forma más dramática que en otros. Esta anomalía, también llamada trisomía, afecta al desarrollo físico y mental del bebé, en algunos casos de forma más dramática que en otros.Cuando esperes un bebé con síndrome de Down, vivirás muchas experiencias gratificantes. También tendrá que enfrentarse a algunos retos únicos. Por eso, la Clínica del Síndrome de Down de Children’s Health ofrece apoyo médico y emocional especializado para los niños y sus familias.En los Estados Unidos nacen aproximadamente 6.000 bebés con síndrome de Down cada año. Aunque cada bebé es diferente, los padres suelen tener preocupaciones similares. Desde esos preciosos primeros momentos tras el parto hasta el transporte del bebé a casa y la comprensión de los posibles riesgos para la salud en el futuro, aquí hay seis cosas que hay que planificar como padre de un recién nacido con síndrome de Down.Lectura relacionada: 3 cosas que hay que saber sobre el síndrome de Down y el embarazo
Bebe de 3 meses con sindrome de down online
El síndrome de Down, también llamado trisomía 21, se produce por casualidad, no se puede prevenir y no está causado por nada que hayan hecho o dejado de hacer los padres. Afortunadamente, los problemas de salud pueden tratarse bien, sobre todo si se detectan a tiempo, y existen muchos recursos para ayudar a los niños y a sus familias.
Un bebé hereda la información genética de sus padres en 46 cromosomas, normalmente 23 de la madre y 23 del padre. Los cromosomas contienen nuestros genes, que llevan la información que determina el aspecto y el funcionamiento de nuestro cuerpo, incluidos los rasgos de nuestros familiares, como el color del pelo y de los ojos.
En la mayoría de los casos de síndrome de Down, el niño recibe un cromosoma 21 adicional, lo que supone un total de 47 cromosomas en lugar de 46. En raras ocasiones, el cromosoma 21 adicional se une a otro cromosoma. Este material genético adicional provoca las características físicas y los retrasos en el desarrollo de las personas con síndrome de Down. Los rasgos no son diferentes si el cromosoma extra está solo o unido a otro.
El bajo tono muscular (llamado hipotonía) también es frecuente en los niños con síndrome de Down, pero es menos evidente a medida que crecen. Los niños alcanzan los hitos del desarrollo, como sentarse, gatear y caminar, aunque normalmente lo hacen más tarde que otros niños. El bajo tono muscular también puede contribuir a los problemas de succión y alimentación durante la primera infancia, así como al reflujo gastroesofágico y al estreñimiento.