9 meses
Contenidos
Una vez que tu bebé domine las posturas fijas, como tumbado boca abajo, sentado y de pie, es importante promover el movimiento para entrar y salir de estas posiciones. Al principio, hay que colocar a los niños en estas posiciones para que practiquen y adquieran independencia, lo cual forma parte del desarrollo típico. Sin embargo, la emoción empieza cuando los niños aprenden a pasar de una habilidad a otra, lo que en general aumenta su movilidad. Estos movimientos de transición contribuyen a aumentar el juego y ayudan a tu pequeño a explorar su entorno.
Los niños deberían rodar de la barriga a la espalda entre los cuatro y los cinco meses, y de la espalda a la barriga entre los cinco y los seis meses. El tiempo boca abajo es muy importante, y animar al bebé a balancearse de un lado a otro o a coger los juguetes mientras juega en el suelo puede ayudarle a rodar.
Los bebés suelen aprender a sentarse entre los seis y los siete meses, y es entonces cuando se vuelven muy activos. Animar a tu hijo a jugar tumbado de lado y enseñarle a sentarse desde esta posición es una buena forma de fortalecer su tronco y su movilidad.
Cómo jugar con un bebé de 4 meses
El Dr. Hill practica la pediatría ambulatoria y hospitalaria desde 1998. Ha escrito y editado tres libros para la Academia Americana de Pediatría, entre ellos el superventas Caring for Your Baby and Young Child: Del nacimiento a los 5 años. Ha desempeñado diversas funciones de liderazgo en la Sociedad de Pediatría de Carolina del Norte y en la Academia Americana de Pediatría, la más reciente en el Comité de Gestión del Consejo de la AAP. El Dr. Hill tiene también una larga carrera en la radiodifusión y actualmente es copresentador del podcast insignia de la AAP, Pediatrics on Call.
Sentarse permite a los bebés ser más independientes y explorar su entorno de nuevas formas, afirma la Dra. Sheryl Pitner, profesora adjunta de Pediatría del Centro Médico de la Universidad de Nebraska. También allana el camino hacia otros hitos importantes, como empezar a comer sólidos, gatear, ponerse de pie y caminar. Sigue leyendo para saber más sobre cuándo empiezan a sentarse los bebés, con consejos para ayudar a tu pequeño a alcanzar este hito.
La motricidad gruesa de tu bebé entra en juego cuando aprende a sentarse. Para poder hacerlo, necesita tener músculos fuertes en el cuello, los hombros, el estómago, la espalda y las caderas, dice la doctora Jean Moorjani, pediatra del Arnold Palmer Hospital for Children de Orlando. A medida que el bebé vaya adquiriendo eficacia en el uso de las manos para interactuar con su entorno mientras está sentado, también se irá desarrollando la motricidad fina.
Cómo sujetar a un recién nacido
Colocar al bebé en la posición adecuada es importante para evitar asimetrías en la estructura corporal que provoquen dislocación de articulaciones o rigidez de articulaciones y músculos. También se utiliza para optimizar la función respiratoria.
Los siguientes ejercicios sirven de guía para las distintas posiciones de desarrollo en las que puede estar tu hijo. Si tu hijo no puede moverse de forma autónoma, deberás cambiarlo de posición cada 2 ó 4 horas para evitar las úlceras por presión.Precauciones de seguridad al hacer ejercicioEjercicios de posición para tu bebé
Instrucciones: Acueste al niño boca arriba con una toalla pequeña doblada sujetándole la cabeza. Enrolla dos toallas medianas a lo largo y colócalas bajo los hombros del niño, ajustándolas bien a cada lado de su cuerpo. Dobla una toalla grande y métela debajo de las piernas del niño para mantener las caderas y las rodillas flexionadas. Lleva los hombros del niño hacia abajo, los brazos hacia delante y hacia abajo y las manos juntas.
Instrucción: Coloca al niño en decúbito lateral, usando una toalla grande enrollada más larga que el niño y ajustada contra su espalda. Coloca una almohada pequeña o una toalla doblada bajo la cabeza del niño y una toalla mediana enrollada a lo largo del pecho, el estómago y la pierna inferior del niño. Manteniendo la pierna de abajo estirada y la de arriba doblada, apoya la pierna de arriba encima de la toalla. Lleva los brazos del niño hacia delante, por delante del cuerpo.
Qué esperar a las 7 semanas
A los bebés les encanta moverse. Lo sabemos observando a bebés frustrados por su inmovilidad. Pensando que pueden ayudar a los niños a ser más móviles, muchos padres colocan a sus bebés en posición sentada a una edad muy temprana. Sin embargo, a pesar de las mejores intenciones, esta posición puede ralentizar el camino del bebé hacia la movilidad. En lugar de fortalecer sus músculos y, por lo tanto, de propulsarlos, la posición sentada tiene el efecto contrario: impide que se fortalezcan los músculos necesarios para el movimiento. Entonces, ¿cuándo debemos permitir que nuestros bebés se sienten y cómo podemos animarles a moverse sin colocarles en esta posición más erguida?
Alice, de cinco meses, está tumbada boca abajo observando atentamente a su hermana mayor, de tres años, jugar con unos juguetes de colores brillantes que tienen un aspecto y un sonido estupendos. “Si pudiera hacerme con ellos”, piensa. Pero Alice todavía no se mueve y empieza a quejarse. Mamá entra corriendo, la levanta con almohadas y toallas, le pone un juguete en las manos y ve que está contenta. Pero, ¿le está haciendo realmente un favor a Alice al sentarla?